¿CÓMO CALCULAR EL IGV EN PERÚ? EJEMPLOS PRÁCTICOS Y GUÍA COMPLETA
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en el Perú. Tanto empresas como personas que emiten facturas deben conocer cómo funciona este impuesto, ya que impacta directamente en la determinación de precios, costos y obligaciones tributarias.
En el siguiente artículo conocerás a más detalle sobre qué es el IGV y cómo calcularlo para la emisión y cobro de facturas. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es IGV?
El IGV son las siglas de Impuesto General a las Ventas, el cual es un impuesto indirecto que se aplica a la venta de bienes, prestación de servicios y contratos de construcción dentro del territorio peruano. También grava la importación de bienes y algunos servicios utilizados en el país.
Actualmente, la tasa del IGV en Perú es del 18%, compuesta por:
- 16% de IGV propiamente dicho.
- 2% del Impuesto de Promoción Municipal (IPM).
Esto significa que cada vez que compras un producto o servicio con factura, ya está incluido el IGV en el precio final, por lo que como usuario no te afecta directamente el saber como calcularlo.
¿Cómo calcular el IGV a una factura?

Cuando una empresa necesita declarar impuestos o un cliente requiere desglosar su gasto, es necesario sacar el IGV de una factura.
El procedimiento es:
- Identificar el monto total de la factura.
- Dividir entre 1.18 para obtener el valor neto (sin IGV).
- Restar el valor neto al total de la factura para obtener el IGV.
Este cálculo es clave tanto para la contabilidad de empresas como para trabajadores independientes que declaran impuestos en la SUNAT.
Fórmula de IGV: ¿cómo se calcula?
La fórmula del IGV es muy sencilla y depende de si el monto está con IGV incluido o sin IGV.
-
Si tienes el precio sin IGV:
IGV = Precio sin IGV × 0.18
Precio con IGV = Precio sin IGV + IGV
-
Si el precio ya incluye IGV:
Precio sin IGV = Precio con IGV ÷ 1.18
IGV = Precio con IGV – Precio sin IGV
Con estas fórmulas podrás determinar fácilmente el monto correspondiente al impuesto en cualquier operación.
Ejemplos prácticos: Cómo calcular IGV a una factura
Al momento de emitir un comprobante de pago (factura o boleta), se debe separar el valor de venta neto y el impuesto.
Ejemplo:
- Una empresa vende un producto a S/ 1,000 sin IGV.
- IGV = 1,000 × 0.18 = S/ 180
- Total de la factura = S/ 1,000 + S/ 180 = S/ 1,180
Si, en cambio, recibes una factura por S/ 1,180 (con IGV incluido), entonces:
- Precio sin IGV = 1,180 ÷ 1.18 = S/ 1,000
- IGV = 1,180 – 1,000 = S/ 180
Esto responde a la consulta frecuente de cómo se calcula IGV en una factura y cómo se desglosa el impuesto.
Importancia de calcular bien el IGV
Saber cómo calcular el Impuesto General a las Ventas (IGV) correctamente en Perú ofrece una serie de ventajas cruciales que impactan positivamente a diversos actores económicos.
Este conocimiento no solo es una obligación tributaria, sino también una herramienta estratégica para la buena gestión financiera.
Importancia de saber calcular IGV para las empresas
La correcta aplicación del cálculo del IGV es fundamental para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Esto les permite presentar sus declaraciones mensuales (PDT 621) de forma precisa y puntual, evitando errores que podrían derivar en multas, intereses moratorios y procesos de fiscalización por parte de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Además, un manejo adecuado del IGV facilita la recuperación de saldos a favor del exportador y la gestión eficiente del crédito fiscal, aspectos clave para la liquidez y rentabilidad empresarial. La exactitud en el cálculo del IGV también es vital para la contabilidad, asegurando que los estados financieros reflejen una imagen fiel de la situación económica de la empresa.
Importancia de saber calcular IGV para los consumidores
Comprender el cálculo del IGV te brinda como consumidor una mayor transparencia y capacidad de decisión. Al saber distinguir el precio base de un producto o servicio del monto correspondiente al impuesto, pueden evaluar mejor el costo real y comparar ofertas de manera más informada.
Esto fomenta un consumo más consciente y les permite entender cuánto del valor final de lo que adquieren representa el tributo que están aportando al Estado. Esta conciencia tributaria es importante para la participación ciudadana y la fiscalización social.
Importancia de saber calcular IGV para los emprendedores y las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs)
El cálculo correcto del IGV es un pilar para la sostenibilidad del negocio. Asegura que los precios de venta de sus productos o servicios estén correctamente estructurados desde el inicio, evitando incurrir en pérdidas al no considerar este impuesto como parte integral del costo total.
Un error en este aspecto puede significar vender por debajo del costo real una vez descontado el IGV, afectando directamente el margen de ganancia y la viabilidad del emprendimiento.
Además, un conocimiento sólido del IGV les permite gestionar adecuadamente sus compras de manera eficiente y mejorando su flujo de caja.
También es esencial para la formalización y el crecimiento, ya que una correcta gestión tributaria es un requisito indispensable para acceder a créditos y otros beneficios empresariales.
Consejos prácticos para calcular IGV fácilmente
Aquí tienes algunas maneras sencillas de calcular el IGV en Perú:
- Usa herramientas digitales: Emplea una calculadora o configura una hoja de cálculo en Excel con fórmulas para calcular el IGV automáticamente.
- Si el precio ya incluye IGV: Divide el monto total entre 1.18 para determinar el valor sin IGV.
- Para añadir el IGV: Multiplica el monto base (sin IGV) por 0.18 para obtener el valor del impuesto.
- Verifica tus documentos: Asegúrate de que el IGV esté claramente desglosado en todas tus facturas y comprobantes de pago.
- Considera el software contable: Muchos programas de contabilidad empresarial automatizan el cálculo del IGV, facilitando la gestión.
El IGV en Perú es un impuesto clave que impacta en todas las transacciones comerciales. Conocer qué es IGV, la fórmula IGV y aplicar ejemplos prácticos facilita su cálculo en facturas, boletas y operaciones cotidianas.
Ya sea que necesites obtener el IGV de una factura, entender cómo se calcula IGV en una factura, o simplemente quieras aprender cómo calcular el IGV en calculadora, esta guía completa te permitirá manejar el tema con confianza y cumplir correctamente con tus obligaciones tributarias.
Optimiza la gestión de tu IGV y asegura la liquidez de tu negocio
Ahora que sabes cómo calcular el IGV, el siguiente paso es asegurar que tu empresa tenga el flujo de caja necesario para cumplir con tus obligaciones tributarias sin contratiempos. En Scotiabank, entendemos los desafíos de las pymes y te ofrecemos herramientas financieras para potenciar tu gestión.
¿Tus clientes te pagan a 30, 60 o 90 días? ¡No esperes más para tener tu dinero!
El IGV de tus ventas se declara y paga mucho antes de que recibas el pago de tus facturas. Para evitar que esto afecte tu capital de trabajo, te ofrecemos:
- Factoring Scotiabank: Adelanta el cobro de tus facturas por cobrar de forma rápida y sencilla. Con nuestro servicio de Factoring, obtienes la liquidez que necesitas para pagar el IGV, a tus proveedores o tu planilla, sin tener que esperar.
- Préstamos para Capital de Trabajo: Si necesitas un impulso para cubrir desfases de caja o aprovechar oportunidades de crecimiento, nuestras soluciones de financiamiento te brindan el respaldo que tu negocio necesita para seguir operando con tranquilidad.
Gestiona tus finanzas en un solo lugar
Centraliza las operaciones de tu empresa con una Cuenta Corriente para Empresas, diseñada para facilitar tu día a día, incluyendo el pago de impuestos y servicios de forma segura y eficiente.
¡No dejes que la gestión de impuestos frene tu crecimiento! Contacta a un asesor y descubre las soluciones que tenemos para tu negocio.
Simplifica tu gestión tributaria con Scotiabank Perú
Calcular el IGV de forma correcta es esencial para la salud financiera de tu empresa o emprendimiento en Perú. Dominar la fórmula y entender su aplicación te permitirá cumplir con tus obligaciones tributarias, evitar multas y optimizar tu flujo de caja. En Scotiabank Perú, estamos comprometidos a apoyar tu crecimiento y simplificar tu gestión financiera.
¿Necesitas una cuenta que se adapte a tus necesidades empresariales y te ayude a organizar tus finanzas? Abre tu cuenta de ahorros en Scotiabank Perú hoy mismo y empieza a gestionar tus recursos de manera inteligente.
Preguntas Frecuentes
¿El IGV es igual para bienes y servicios o hay diferencias según el tipo de operación?
Sí, la tasa del IGV en Perú es la misma para la venta de bienes y la prestación de servicios: 18%. Sin embargo, la aplicación varía según el tipo de operación.
¿Cuándo se puede deducir el IGV de las compras en una empresa (crédito fiscal)?
El IGV de las compras se puede deducir como crédito fiscal siempre que la empresa esté afecta al impuesto y que los comprobantes sean válidos. Esto permite descontar el IGV pagado en adquisiciones del IGV cobrado en las ventas.
¿Qué operaciones están exoneradas o inafectas al IGV en Perú?
Existen operaciones que no pagan IGV, como la exportación de bienes y servicios, la venta de libros o algunos productos de primera necesidad, así como ciertos servicios de transporte. Estas exoneraciones están definidas en la ley peruana.
¿Se puede emitir factura exonerada sin IGV? ¿Cómo se especifica en el comprobante?
Sí, es posible emitir facturas sin IGV cuando se trate de operaciones exoneradas o inafectas. En esos casos, el comprobante debe consignar en la descripción la frase Operación exonerada del IGV o Operación inafecta del IGV, según corresponda.
También te puede interesar
Ver todosQué es el apalancamiento financiero
Conoce qué es el Apalancamiento Financiero, ventajas y desventajas, los tipos y algunos ejemplos para entenderlo mejor. ¡Entra!