En la búsqueda constante de la estabilidad financiera e independencia económica, muchos se preguntan qué son los ingresos pasivos y cómo pueden generarlos para asegurar un futuro financiero sólido.
Por ello, en este artículo, exploraremos de manera detallada los conceptos clave relacionados con los ingresos pasivos, analizando cómo generarlos y en qué invertir para lograr este objetivo.
¿Qué son Ingresos Pasivos?
Los ingresos pasivos son flujos de dinero que se mantienen sin requerir tu presencia constante. A diferencia de un salario, donde cada hora trabajada genera ingresos, aquí el esfuerzo inicial como crear un curso en línea, adquirir una propiedad o invertir en instrumentos financieros da lugar a ganancias recurrentes.
Entre las fuentes más comunes se encuentran:
- Rentas por alquiler de bienes raíces
- Dividendos y rendimientos de inversiones en acciones o fondos mutuos
- Regalías por propiedad intelectual, como libros o música
- Beneficios de negocios automatizados o plataformas digitales
Este modelo te permite diversificar tus ingresos y construir seguridad financiera a largo plazo.
Cómo Generar Ingresos Pasivos
Veamos a más detalles los diferentes ingresos pasivos ya mencionados, recuerda que, aunque su generación es variada y única, en cada caso, hay formas habituales de lograr obtenerlos.
1. Inversiones inteligentes
Una estrategia efectiva para generar ingresos pasivos es invertir de manera inteligente. Al destinar parte de tus ingresos a instrumentos financieros adecuados, como acciones, bonos o fondos de inversión, regulados por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y recomendados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), es posible obtener rendimientos constantes.
Dos ejemplos de este tipo de ingresos son Scotiabolsa y nuestros fondos mutuos, los cuales te brindan un crecimiento de tu dinero al invertir en diversos productos y servicios de inversión y fondos mutuos.
Para ello, es necesario que ahorres un monto de tus ingresos constantemente hasta poder invertirlo en algún instrumento financiero y comenzar a construir tus nuevas fuentes de ganancia.
2. Bienes raíces y propiedades
La inversión en bienes raíces es otra opción sólida para generar ingresos pasivos. La compra de propiedades para alquilarlas puede proporcionar un flujo constante de ingresos mensuales. Además, la valorización a largo plazo de la propiedad puede generar ganancias significativas al momento de vender.
Debes saber que, si esta es una de tus opciones de inversión predilecta, puedes incrementar tus posibilidades de obtener una propiedad en el mediano plazo ahorrando en la Super Cuenta, una cuenta de ahorro que te premia con un departamento de estreno y premios de dinero.

3. Creación de contenido digital
En el mundo digital actual, la creación de contenido puede convertirse en una fuente continua de ingresos pasivos. Esto incluye la escritura de libros electrónicos, la creación de cursos en línea o la monetización de un blog exitoso. Estas actividades requieren esfuerzo inicial, pero una vez establecidas, pueden generar ingresos de forma constante.
Para ello, es necesario que poseas una habilidad o formación en creación de contenido digital, tanto si lo posees de manera autodidacta o a través de un estudio formal. Además del tiempo y la dedicación necesaria para crear y monetizar tus creaciones.
4. Dividendos de acciones
Invertir en acciones que paguen dividendos es una estrategia eficiente para generar ingresos pasivos. Al poseer acciones de empresas sólidas y estables, muchas de ellas listadas en la Bolsa de Valores de Lima y reguladas por la SMV, los inversores pueden recibir pagos regulares en forma de dividendos, proporcionando un flujo constante de ingresos sin necesidad de vender las acciones.
Lo más recomendable es, además de contar con la liquidez necesaria para invertir, contar con la asesoría correcta, el mercado bursátil puede ser complejo y lleno de nuevos términos y procedimientos, motivo por el cual en Scotiabolsa poseemos agentes expertos autorizados por la Superintendencia del Mercado de Valores.
5. Realiza un depósito a plazo fijo
Este tipo de inversión está entre las más seguras, consiste en ingresar tu capital al banco por un plazo de tiempo determinado que puede ir desde los 3 meses a casi 3 años. Sin embargo, mientras más tiempo pase mayor será tu rentabilidad. Los depósitos a plazo fijo están protegidos por el Fondo de Seguro de Depósitos, tal como lo establece la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), lo que los convierte en una opción confiable para perfiles conservadores.
En Scotiabank contamos con un depósito a plazo fijo que permite crecer con la flexibilidad que necesitas y comenzar tus ingresos pasivos con una de las alternativas más seguras y confiables que tenemos para ti.
Consejos antes invertir para generar ingresos pasivos
Antes de sumergirnos en el emocionante mundo de la inversión para generar ingresos pasivos, es esencial equiparse con el conocimiento necesario y adoptar estrategias prudentes.
Comprender el riesgo y la tolerancia
Comienza evaluando tu tolerancia al riesgo. Cada inversor tiene un umbral diferente para lidiar con la volatilidad de sus inversiones. Evalúa honestamente cuánto riesgo estás dispuesto a asumir y ajusta tus inversiones en consecuencia.
Por ejemplo, si eres una persona conservadora (con poca tolerancia al riesgo) Es posible que no te agranden las inversiones de alto riesgo. Lo recomendable es conocerse a uno mismo, junto con la gran variedad de productos financieros que tenemos para ti.
Establecer metas claras
Define tus metas financieras antes de iniciar cualquier inversión. ¿Estás buscando ingresos pasivos a corto plazo o planeas construir una fuente de ingresos a largo plazo? Tener metas claras te permitirá seleccionar las inversiones más adecuadas para tus necesidades y plazos específicos.

Investigación detallada
La investigación es la clave del éxito en el mundo de la inversión. Antes de tomar decisiones, investiga a fondo las opciones disponibles, el rendimiento histórico, las tendencias del mercado y las perspectivas futuras. Puedes apoyarte en información estadística del INEI y reportes macroeconómicos del BCRP.
Conocer a fondo las inversiones potenciales te ayudará a tomar decisiones informadas y a minimizar el riesgo.
Diversificación inteligente
La diversificación es un principio fundamental en la inversión. Evita poner todos tus huevos en una sola canasta. Distribuir tus inversiones en diferentes clases de activos, sectores y geografías puede protegerte contra pérdidas significativas y equilibrar tu cartera para un crecimiento más estable, como refiere la SMV en sus lineamientos sobre políticas de inversión diversificada.
Evaluar la liquidez
Antes de comprometer tu capital, considera la liquidez de la inversión. Algunas inversiones pueden tener plazos más largos y pueden no ser adecuadas si necesitas acceso inmediato a tus fondos. Evalúa tus necesidades de liquidez y elige inversiones que se alineen con tus objetivos financieros a corto y largo plazo.
Consultar con profesionales
Si eres nuevo en el mundo de la inversión, considera buscar el asesoramiento de profesionales financieros. Un asesor experimentado, como los que poseemos en Scotia Bolsa, puede ayudarte a entender mejor tus metas, evaluar tu tolerancia al riesgo y ofrecer orientación sobre las mejores estrategias de inversión.
Actualización constante
El mercado financiero es dinámico y está en constante cambio. Mantente al tanto de las tendencias económicas, políticas y tecnológicas que puedan influir en tus inversiones. Para tomar decisiones informadas, es recomendable revisar fuentes confiables como los reportes económicos que publica la SBS y el BCRP, donde se actualizan periódicamente indicadores clave como las tasas de interés, los niveles de riesgo y el desempeño general de la economía.
Toma decisiones informadas
En resumen, comprender qué son ingresos pasivos y cómo generarlos es fundamental para aquellos que buscan fortalecer su posición financiera. Desde inversiones tradicionales hasta nuevas oportunidades en el mundo digital
Recuerda que hay diversas vías para crear flujos de ingresos que no dependan directamente del trabajo diario. Al tomar decisiones financieras informadas y diversificar las fuentes de ingresos, es posible construir un camino hacia la independencia financiera y la seguridad a largo plazo.
Preguntas frecuentes
¿Se pagan impuestos por los ingresos pasivos en Perú?
Sí. Dependiendo del tipo de ingreso pasivo (como alquileres, intereses o dividendos), estos pueden estar sujetos a impuestos. La SUNAT establece tasas y condiciones específicas que varían según el origen y el monto del ingreso.
¿Cuánto dinero necesito para empezar a generar ingresos pasivos?
No existe un monto fijo. Puedes comenzar con una pequeña cantidad si optas por instrumentos como cuentas de ahorro, depósitos a plazo o plataformas digitales. Lo importante es tener constancia, planificación y elegir alternativas que se ajusten a tu perfil financiero.
¿Los ingresos pasivos son realmente sostenibles en el tiempo?
Sí, siempre que elijas vehículos adecuados, diversifiques tus fuentes y les des seguimiento. Aunque requieren menos esfuerzo que un ingreso activo, necesitan revisión periódica para mantenerse rentables y adaptarse a los cambios del mercado.
¿Qué errores se deben evitar al buscar ingresos pasivos?
Algunos errores comunes son invertir sin informarse, confiar en esquemas de alto riesgo sin respaldo, no calcular correctamente la liquidez necesaria o descuidar el mantenimiento de activos como propiedades o canales digitales.
¿Puedo combinar ingresos pasivos con mi trabajo actual?
Claro. De hecho, muchas personas comienzan generando ingresos pasivos mientras mantienen su trabajo principal. Esto les permite construir una base financiera más sólida y, a largo plazo, alcanzar mayor libertad económica.